El HOCL como biocida
El HOCL como biocida es un compuesto inorgánico cuya fórmula química es HClO. Corresponde al menos oxidado de los oxoácidos del cloro, pues contiene solo un átomo de oxígeno. De él derivan el anión hipoclorito, ClO–, y sus sales, ampliamente utilizadas como desinfectantes comerciales de agua.
El HClO es el agente oxidante y antimicrobiano más fuerte de los que se generan cuando el cloro gaseoso se disuelve en agua. Su acción antiséptica se conoce desde hace más de un siglo, incluso antes de que se usaran las disoluciones de cloro para limpiar las heridas de los soldados en la Primera Guerra Mundial.
Su descubrimiento de hecho se remonta al año 1834, por el químico francés Antoine Jérôme Balard, quien logró la oxidación parcial del cloro burbujeándolo en una suspensión acuosa de óxido de mercurio, HgO. Desde entonces, se ha venido usando como desinfectante y un agente antiviral.
Químicamente hablando, el HClO es un agente oxidante que termina cediendo su átomo de cloro a otras moléculas; es decir, con él puede sintetizarse compuestos clorados, siendo las cloroaminas de gran relevancia en el desarrollo de nuevos antibióticos.
En la década de los 70, se descubrió que el cuerpo es capaz de producir naturalmente este ácido mediante la acción de la enzima mieloperoxidasa; enzima que actúa sobre los peróxidos y aniones cloruro durante la fagocitosis. Así pues, del mismo organismo puede surgir este “asesino” de intrusos, pero a una escala inofensiva para su propio bienestar.
Aspectos generales
El HClO puede utilizarse como un agente oxidante para oxidar alcoholes a cetonas, y para sintetizar cloroaminas, cloroamidas, o clorhidrinas (partiendo de los alquenos).
No obstante, todos sus demás usos pueden englobarse en una palabra: biocida. Es un asesino de hongos, bacterias, virus, y un neutralizador de las toxinas liberadas por los agentes patógenos.
El sistema inmune de nuestro cuerpo sintetiza su propio HClO por la acción de la enzima mieloperoxidasa, ayudando a los glóbulos blancos a erradicar los intrusos que causan la infección.
Desinfección y limpieza
HOCL como biocida termina siendo utilizado para:
-Tratamiento de heridas infecciosas y gangrenas
-Desinfectar suministros de agua
-Agente esterilizante de material quirúrgico, o herramientas empleadas en veterinaria, medicina y odontología
-Desinfectante de cualquier tipo de superficie u objeto en general: barras, pasamanos, máquinas de café, cerámicas, mesas de vidrio, mesones de laboratorio, etc.
-Sintetizar cloroaminas que sirvan como antibióticos menos agresivos, pero a la vez más duraderos, específicos y estables que el mismo HClO.
Referencias
- Shiver & Atkins. (2008). Química Inorgánica. (Cuarta edición). Mc Graw Hill.
- Gottardi, W., Debabov, D., & Nagl, M. (2013). N-chloramines, a promising class of well-tolerated topical anti-infectives. Antimicrobial agents and chemotherapy, 57(3), 1107–1114. doi:10.1128/AAC.02132-12
- By Jeffrey Williams, Eric Rasmussen & Lori Robins. (06 de octubre de 2017). Hypochlorous Acid: Harnessing an Innate Response. Recuperado de: infectioncontrol.tips
- Hydro Instruments. (s.f.). Basic Chemistry of Chlorination. Recuperado de: hydroinstruments.com
- Wikipedia. (2019). Hypochlorous acid. Recuperado de: en.wikipedia.org
- PrebChem. (2016). Preparation of hypochlorous acid. Recuperado de: prepchem.com