Familia

familia viaje durante covid

Sugerencias para viaje en familia durante crisis COVID

Viajar forma parte de la vida de muchas familias del mundo, ya sea por necesidad o por ocio. Antes de salir de viaje con tu familia durante la crisis de COVID-19 comprueba si hay riesgo en tu zona o en alguno de los lugares que vas a visitar.

¿Es conveniente salir de viaje en familia durante COVID?

Cualquier viaje plantea riesgos de contraer o transmitir la COVID-19. Antes de viajar, comprueba si hay transmisión de COVID-19 en tu zona o en alguno de los lugares que vas a visitar. No viajes si tú o algún miembro de tu familia están enfermos, tienen síntomas de COVID-19 o han estado en contacto con alguna persona que padece COVID-19 en los últimos 14 días.

Los miembros de la familia más propensos a desarrollar enfermedades graves (los familiares de edad más avanzada o los que ya padecen otra patología) deberían plantearse aplazar cualquier viaje, por ejemplo un viaje esencial a un destino de alto riesgo. Asimismo, deberían considerar posponer cualquier visita a familiares o amigos que tengan un riesgo mayor de desarrollar una manifestación muy grave de la COVID-19.

¿Cómo deberíamos prepararnos para viajar juntos en familia?

Si deciden viajar, comprueba si existen restricciones a los viajes o si es obligatorio quedarse en casa, ponerse en cuarentena o realizarse pruebas tanto en tu zona como en los lugares que planeas visitar (consulta las páginas web de los ministerios de salud y asuntos exteriores y las de las autoridades locales de salud).

Ten en cuenta que estas políticas pueden cambiar con poco tiempo de preaviso y esto podría alterar tus planes de viaje. Si tú o un miembro de tu familia se enferman o tienen contacto con una persona que padece COVID-19 durante el viaje, deberían aislarse o ponerse en cuarentena y retrasar su regreso.

Del mismo modo, si tú o un miembro de tu familia se enferman o resultan heridos durante el viaje, deberán tener en cuenta que algunos sistemas de atención de la salud están sobrecargados y el acceso a una atención médica adecuada podría ser limitado en las zonas afectadas.

Verifica con antelación las opciones de transporte, alimentación y alojamiento disponibles en el lugar de destino. Recuerda que algunos negocios y servicios, como el transporte público, las tiendas, los restaurantes y las atracciones turísticas populares, podrían estar total o parcialmente interrumpidos en las zonas afectadas; por eso, es recomendable consultar la información más reciente sobre los cambios en los servicios y procedimientos.

También es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Antes de viajar, asegúrate de que tú y tu familia no estén en riesgo de ser infectados de COVID durante el viaje y están al día de sus inmunizaciones sistemáticas, como la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola y la vacuna de la gripe estacional.
  • Si un familiar está tomando medicación, cerciórate de que lleva consigo reservas suficientes para todo el viaje.
  • Elige el medio de transporte más seguro. Trata de evitar viajar en avión o crucero, ya que en estos medios puede ser difícil mantener el distanciamiento físico durante periodos de tiempo prolongados. Si utilizas el transporte público, sigue las precauciones esenciales: mantener el distanciamiento físico, evitar tocar las superficies de uso común y lavarte o desinfectarte las manos con frecuencia. Si es posible, deja una fila de asientos libre entre la tuya y la de otros viajeros. Si viajas en un vehículo privado, lleva comida y bebida suficiente y llena el depósito de tu vehículo de gasolina con antelación para intentar reducir al máximo las paradas.
  • Planifícate para evitar viajar en horas punta y toma las rutas menos congestionadas en la medida de lo posible.
  • Durante tu viaje, organízate para evitar visitar lugares hacinados, espacios cerrados con poca ventilación y reuniones sociales o masivas como conciertos, eventos y fiestas.
  • Si es posible, planifica llevar tu propia comida, bebida y desinfectante.