El uso de HCLO ofrece muchas ventajas para prevenir infecciones en el entorno hospitalario debido a su pH neutro y que no es tóxico.
El ácido hipocloroso HCLO es recomendado para desinfección de alto nivel en superficies inanimadas hospitalarias en centros de salud, quirófanos, consultorios, laboratorios y salas de espera.
¿Cómo se genera HCLO?
El ácido hipocloroso se genera través de un proceso de electrólisis o activación electroquímica, donde el agua salada se transforma en HCLO, un desinfectante que posee una alta efectividad bactericida, virucida y fungicida (aproximadamente 10 veces más fuerte que el dióxido de cloro) y comparado con otras substancias de desinfección comunes, no es corrosivo, no irritante ni dañino.
El ingrediente activo en la solución resultante es el ácido hipocloroso (HCLO), un ácido de origen natural, generado también por el cuerpo humano para la lucha contra las infecciones.
Este actúa contra patógenos a través de un proceso llamado fagocitosis. Básicamente, la membrana celular estalla y destruye el ADN, por lo tanto el virus o las bacterias no generan mutaciones ni crecimiento.
Proceso de limpieza
Debido a sus características el HCLO presenta muchas ventajas para prevenir infecciones y además es un gran aliado para los procesos de bioseguridad, permitiendo el control de patógenos y contaminantes usualmente encontrados en el sector salud.
Asimismo, permite desinfectar todo tipo de superficies, incluyendo las altamente contaminadas.
La limpieza terminal estándar de las habitaciones de los hospitales es un proceso fundamental de prevención de infecciones. Se define como la limpieza física seguida de la descontaminación con un desinfectante hospitalario aprobado.
Sin embargo, el control de la consistencia de este proceso es difícil y no está asegurado. Puede haber tantas variaciones del proceso como personal que realiza la tarea. No es inusual que se dejen importantes bacterias residuales.

Ventajas del uso de HCLO
La tecnología de desinfección alternativa que utiliza HClO, un producto derivado de la solución salina y la electricidad, el “agua superoxidada”, produce una actividad 50-100 veces mayor que la de la lejía doméstica, lo que aborda los problemas de resistencia cada vez mayores de los agentes de limpieza terminales estándar.
El ácido hipocloroso de sodio electrolizado (HClO), produce un complemento desinfectante eficaz para la limpieza de terminales estándar y ofrece muchas ventajas para optimizar la prevención de infecciones en el entorno hospitalario.
El dispositivo de pulverización con varilla distribuye el producto en un movimiento secuencial de ida y vuelta produciendo una distribución uniforme del recubrimiento en polvo a todas las áreas del entorno.
Debido al pH neutro del HClO, no es tóxico, no deja residuos en las superficies ambientales y no es corrosivo para el equipo del hospital como han demostrado desde hace mucho tiempo los blanqueadores y los fenólicos tradicionales.