Uso del HOCL agente antiplaca
Se ha propuesto el uso del ácido hipocloroso HOCL como agente antiplaca. El ácido hipocloroso (HOCl) es un potente antimicrobiano no antibiótico utilizado en medicina clínica para el control de infecciones y reparación de heridas.
In vivo el HOCl es sintetizado por células del sistema inmune para el control del agente patógeno durante la fagocitosis y ha sido sintetizado y estabilizado en el laboratorio con potenciales aplicaciones profilácticas y terapéuticas en medicina humana.
El efecto antimicrobiano, antinflamatorio y en la proliferación celular lo hacen una sustancia que debe ser más evaluada para uso clínico en otras áreas de salud, en especial en la salud dental.
Existe un interés en el desarrollo de nuevas sustancias antimicrobianas de uso tópico en odontología para el control del biofilm dental, la inflamación gingival y para la cicatrización de heridas de la mucosa oral.
El HOCl a 125 ppm y a 250 ppm no afecta la capacidad de la saliva para neutralizar los ácidos en solución, por lo que estas concentraciones son óptimas para el uso de HOCL agente antiplaca y como principio activo de enjuague bucal.
Diversos estudios han demostrado que el uso de HOCl no afecta el pH y las propiedades amortiguadoras de la saliva que favorezcan procesos de desmineralización dental.
El ácido hipocloroso es un líquido incoloro que presenta un ligero olor a cloro con propiedades físicas variables que dependen de su concentración.
Tiene un peso molecular de 86,90 g/mol, siendo muy establece al contacto de materia orgánica, no es tóxico, irritante o corrosivo.
De igual manera el ácido hipocloroso por sus atributos antisépticos y germicidas, es un notable desinfectante que no altera las características de los alimentos, siendo completamente biodegradable.
Al igual se produce en bajas concentraciones en la sangre del cuerpo humano, donde ejerce una función antimicrobiana contra bacterias y virus como parte del sistema inmunológico.