La desinfección mata gérmenes de las superficies y objetos y funciona mediante el uso de sustancias para limitar el riesgo de contagio.
La desinfección elimina los gérmenes, la suciedad y las impurezas de las superficies u objetos. La limpieza funciona usando jabón (o detergente) y agua para eliminar físicamente los gérmenes de las superficies. Este proceso no necesariamente mata los gérmenes, pero al eliminarlos, disminuye su número y el riesgo de propagación de infecciones.
Usar guantes en otras situaciones que no sean las que se describen arriba (por ejemplo, al empujar un carrito de compras o usar un cajero automático) no necesariamente lo protege del COVID-19 y puede provocar la propagación de gérmenes. La mejor forma de protegerse de los gérmenes cuando hace trámites o compras o cuando sale es lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos como rutina, o usar desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol. También se puede usar ácido hipocloroso HClO.
- Use guantes desechables o reutilizables para realizar la limpieza y desinfección de rutina.
- Limpie las superficies con agua y jabón, y luego use desinfectante.
- Limpiar con agua y jabón reduce la cantidad de gérmenes, suciedad e impurezas sobre la superficie. La desinfección mata los gérmenes en las superficies.
- Practique la limpieza de rutina de las superficies que se tocan con más frecuencia. Las superficies de contacto frecuente incluyen:
- Mesas, manijas de las puertas, interruptores de luz, mesones, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos, lavabos, etc.
CÓMO FUNCIONA LA DESINFECCIÓN
La desinfección usualmente funciona mediante el uso de sustancias químicas para matar los gérmenes de las superficies u objetos. Este proceso no necesariamente limpia las superficies sucias o elimina los gérmenes, pero al matar los gérmenes de una superficie después de limpiarla, puede reducir aún más el riesgo de propagar la infección.
Se sugiere limpiar y desinfectar superficies que se tocan con frecuencia: mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, barandales, escritorios, teléfonos, inodoros, grifos y lavamanos.
• El baño y cambio de ropa debe ser diario en todos los integrantes de la familia; si el baño es compartido con una persona sospechosa o enferma de COVID-19, realizar limpieza y desinfección cada vez que la persona enferma lo utilice.
• Se deben tomar medidas especiales para la correcta limpieza y desinfección de áreas y utensilios en el caso de personas aisladas por sospecha o confirmadas con el virus.
Para limitar el riesgo de contagio en el hogar, particularmente en momentos que niñas y niños dejaron de asistir a clases y en los que se recomiendan medidas de aislamiento social voluntario, la Jefe de Área en la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia Hernández Cruz, dio recomendaciones a la población durante la emergencia por COVID-19:
Sugerencias:
• Limpiar y desinfectar todas las superficies que son tocadas frecuentemente: mesas, manijas de puertas, interruptores de luz, barandales, escritorios, teléfonos, inodoros, grifos, lavamanos, entre otras.
• Realizar baño y cambio de ropa diario de todos los integrantes de la familia; si el baño es compartido, realizar con frecuencia limpieza y desinfección con cloro.
• No salir de casa a menos que sea muy necesario, por ejemplo: para ir a trabajar, solicitar servicios de salud, comprar víveres o medicamentos.
• Limitar el contacto cercano con personas enfermas de las vías respiratorias, sospechosas o enfermas de COVID-19. También evitar las visitas a otros domicilios.
• Lavarse las manos con agua y jabón las veces que sea necesario durante 40 segundos, especialmente antes de comer, después de ir al baño, limpiarse la nariz, toser o estornudar.
• En caso de no tener acceso a agua o jabón, friccionar las manos durante 20 segundos con desinfectante alcohol gel mayor al 70 por ciento.
• Evitar tocarse la cara, nariz y boca.
• Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, y usar la parte interna del codo.
• Desechar los pañuelos sucios en el sanitario o colocarlos en una bolsa de plástico cerrada, tirar a la basura, e inmediatamente lavarse las manos con agua y jabón o alcohol gel mayor al 70 por ciento.
• Evitar el saludo de mano y beso, puede utilizar otras formas de saludar a distancia, realizar llamadas telefónicas o algún modo creativo que no implique contacto físico.
• Mantenerse hidratado con agua simple potable y alimentarse sanamente, incluir en la dieta diaria frutas ricas en vitamina C y verduras.
En caso de tener en casa pacientes sospechosos o enfermos con COVID-19, dijo, se deben seguir estas mismas medidas de manera estricta, además de permanecer aislado en una habitación donde esté solo, que esté bien ventilada, con la puerta cerrada y, si es posible, que cuente con baño propio; si el baño es compartido, realizar limpieza y desinfección después de cada uso.